¿Has organizado ya tu primer evento corporativo? Entonces sabrás que invitar a un acontecimiento de estas características no es tan sencillo como invitar a un amigo a tu cumpleaños. En este artículo, te vamos a dar consejos y trucos para invitar a un posible cliente para que todo el esfuerzo invertido dé sus frutos.
Mantén la incógnita
Cuando alguien cumple años y te escribe invitándote a una fiesta, ya sabes a qué vas, tienes claro que es un cumpleaños. Sin embargo, cuando una marca lanza en redes sociales o incluso en la calle una campaña donde no se revela del todo de qué se está hablando, aumenta mucho el interés. Por eso, antes de invitar a tu presentación del producto o servicio, intenta generar interés, y una pizca de misterio. Una buena manera, es contar en redes los días previos del anuncio de tu celebración, la fecha y algo relacionado con el evento, como el lugar o el tema. Por ejemplo, para una reunión de servicios de bodas: “El día 15 de junio, todo será blanco, próximamente”.
El efecto de exclusividad del evento
Ahora que ya tu público objetivo sabe que existe el evento corporativo, tiene que haber un factor de exclusividad que haga que se dispare el interés por comprar o reservar la entrada: “aforo limitado”, “descuento del 10 % en las primeras 15 entradas”, “reservar antes del día 5 y tendrás una muestra gratuita de…”.
Efecto sorpresa
Tanto en redes sociales como por email, anuncia que habrá un acto o un momento especial en el evento corporativo. Eso incrementará la curiosidad y el interés por estar. Quizá puedas dar un pequeño adelanto, pero no lo hagas hasta que la fecha no esté muy próxima, uno o dos días antes estará bien. De esta manera, el invitado tendrá la curiosidad más reciente.
Invitaciones originales para tu evento
Puede que te interese hacer llegar por correo postal las invitaciones. Si es así, intenta que sean originales y que tengan mucho que ver con el evento corporativo. Por ejemplo, si crees que tu público es amante de la naturaleza, puedes usar papel de semillas que se puede plantar después de recibir la invitación. Si tienes más presupuesto, quizá puedes hacer una invitación en vídeo o contratar a un famoso para ello. El caso es que tu invitación no sea un mero soporte informativo con la hora y el lugar, sino que trasmita emociones a tus invitados. Eso les hará sentir que tienen que acudir, que es importante y que no se lo pueden perder.
No olvides que la buena invitación a un evento corporativo es solo la antesala del mismo, y que el lugar de celebración tiene mucha importancia. No dudes en echar un vistazo a nuestros salones, jardín y espacios porque puede que este sea el lugar adecuado para tu gran evento corporativo.